Facultad de derecho
La facultad de derecho es una de las trece facultades que
conforman la Universidad de Buenos Aires. Este edificio ubicado en el barrio de
Recoleta, es de un estilo monumental. Además, esta realizado bajo el estilo
arquitectónico dórico. Actualmente, ocupa una superficie de 40.000 m2, y en su
interior tiene un museo, una pinacoteca y una biblioteca.
La construcción de este edificio se aprobó en 1939, y el
mismo se inauguró en el año 1949. La construcción se les adjudica a los
arquitectos Arturo Ochoa, Ismael Chiapore y Pedro Vivent.
Floralis
Genérica
Se trata de una escultura de 20m de alto ubicada en la plaza
Naciones Unidas, frente a la Facultad de derecho. La misma fue donada a la
ciudad por el arquitecto Eduardo Catalano. Se encuentra realizada en acero
inoxidable y aluminio y pesa 18 toneladas. La obra fue inaugurada en abril del
año 2002.
La flor cuenta con un sistema eléctrico que le permite estar
abierta durante el día y cerrarse durante la noche, además, que este sistema le
permite cerrarse ante fuertes vientos para no ser dañada. El horario de
apertura es a las 8 a.m. y se cierra al atardecer, que varia en los horarios
dependiendo las estaciones. Hay cuatro noches donde la flor permanecer abierta
y son: 25 de mayo, 21 de septiembre, y 24 y 31 de diciembre.
Pocos años después de su inauguración la flor se rompió
debido a una tempestad y permaneció durante varios años abierta todas las
noches, hasta que en el año 2015 fue restaurada.
Datos
útiles
- Los atractivos se encuentran ubicados uno enfrente del otro sobre la Avenida Figueroa Alcorta entre las alturas 2300 y 2600.
- La Facultad de derecho cuenta con visitas guiadas para realizar y conocer todo su patrimonio cultural, para ello hay que enviar un mail a: turismocultural@derecho.uba.ar
- El horario de ingreso a la Plaza de las Naciones Unidas es desde la mañana hasta el atardecer.
- Como llegar: En la esquina que separa los dos atractivos paran dos líneas de ómnibus(Línea 67 y 130), y además, la Facultad cuenta una parada de subte de la línea E.
No hay comentarios:
Publicar un comentario