Translate

martes, 16 de febrero de 2021

Barrancas de Belgrano

 Las Barrancas de Belgrano corresponden a unos terrenos formados en pendiente delimitado por Av. Virrey Vértiz, Av. Juramento, Zabala y 11 de septiembre, y La Pampa. Hasta principios del siglo XIX delimitaba los bañados del Río de la Plata cuando se hallaba en crecida, luego la construcción del trazado del ferrocarril Mitre sirvió para contener las aguas y secar los terrenos. También, ocupan lo que fue la quinta de Valentín Alsina.



En 1871 los vecinos del pueblo de Belgrano compraron las manzanas que antes habían sido el parque de la quinta de Alsina a la Municipalidad, para convertirlos en paseo público. El paseo publico en forma de parque fue realizado por el reconocido arquitecto porteño Carlos Thays, y con algunas reformas de por medio conforma el parque que se mantiene en la actualidad.

Hoy en día, en las barrancas hay más de 60 especies vegetales, como ombúes, palmeras, magnolias, robles, madreselvas y ceibos.

Entre las esculturas encontramos:

  • Estatua de la Libertad: Fue realizada por el mismo autor que realizo la original, Frédéric Auguste Barthold. Se encuentra a la altura de 11 de septiembre y La Pampa, fue inaugurada en 1886, está completamente hecha de hierro fundido y en su base se puede leer la inscripción “Val d´Osne – 8 Rue Voltaire, Paris”, el nombre de los talleres franceses.



  • Fuente de los delfines (Mihanovich): Esta fuente se encuentra ubicada en la intersección entre 11 de septiembre y Sucre. Fue construida por el italiano José Arduino, y son cuatro delfines con las colas arqueadas, esculpidos en mármol de Carrara, que se apoyan sobre unas valvas. El resto de la fuente está hecho de mármol amarillo



  • Estatua Mariscal Antonio José de Sucre: Fue donada por la embajada de Venezuela en el año 1985. El monumento se apoya sobre una base rectangular revestida con mármol traventino. La estatua esta fundida en bronce y mide 2,5m aproximadamente. Esta estatua le rinde homenaje al prócer venezolano que gracias a su triunfo en Ayacucho consolido la Independencia Americana.



  • Monumento Vasil Levski: Ubicado en la intersección de las calles Virrey Vertíz y La Pampa, este monumento, creado por Carlos Digón, le rinde homenaje al apóstol de la libertad búlgara, que fue el encargado de preparar al pueblo búlgaro para la liberación del Imperio Otomano.

También, se encuentra La Glorieta llamada también Pagoda o Glorieta Antonio Malvagni. Está ubicada en las Barrancas de Belgrano, en la segunda manzana, entre las calles 11 de septiembre, Sucre, Virrey Vértiz y Echeverría. Fue construida en 1910 y su nombre rinde homenaje a Antonio Malvagni, creador y director de la Banda Municipal de Buenos Aires. En la glorieta antiguamente solían tocar orquestas y en la actualidad se baila tango y folclore los domingos.




Estación Belgrano C

Frente a las Barrancas de Belgrano se encuentra la estación Belgrano C correspondiente al tren de la línea Mitre Ramal Tigre. Esta reconocida estación se demolió en el año 2018 para construirse elevada lo que permitió la supresión de barreras y la apertura de las calles al tránsito. Esta destacada obra le dio un nuevo toque arquitectónico al ya transitado barrio de Belgrano.




Datos útiles

  • El acceso a las barrancas es libre y gratuito.

  • Actualmente, La Glorieta se encuentra cerrada.

  • Transporte: Barrancas de Belgrano es un punto muy transitado de la ciudad y es terminal de varias líneas de colectivo.  

🚆Ferrocarril: La Estación Belgrano C se encuentra frente al comienzo del barrio, esta estación corresponde a la Línea Mitre Ramal Tigre.

🚍Líneas de colectivo: 15, 28, 29, 42, 44, 55, 60, 63, 65, 80, 107, 113, 114, 118 y 130.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Teatro Opera

 El Teatro Opera es uno de los teatros clásicos que se encuentran ubicados en la calle Corrientes, particularmente este teatro lo ubicamos 2...