La Calle Corrientes es reconocida como uno de los ejes culturales de Buenos Aires. Nace en el barrio de Puerto Madero y termina en Chacarita, aunque su trayecto más reconocido es el que une la Avenida Leandro N. Alem y la Avenida Callao, en el barrio porteño de San Nicolás. En este trayecto, posee la mayor concentración de librerías, teatros, pizzerías y bares de Buenos Aires, algunos de ellos considerados "Notables”, sin olvidarnos del hito principal de nuestro país, el famoso Obelisco, ubicado en la intersección de esta Avenida con la 9 de Julio.
Fue testigo de la época de oro del tango, ya que en sus
bares, teatros y cabarets se reunieron y tocaron los grandes músicos de la
primera mitad del siglo XX.
Vista de la peatonal desde la Esq. Uruguay. |
Historia
Su nombre actual le fue dado oficialmente en 1822 en
homenaje a la ciudad argentina de Corrientes en reconocimiento a su fervor por
la causa de la Revolución de Mayo.
Por un sector de ella circuló el primer ferrocarril
argentino, así como el tren y el tranvía "de la muerte", durante la
epidemia de fiebre amarilla de 1871.
En el año 1931 comenzó a ensancharse esta famosa avenida,
obra que finalizo en 1936. En 2003 se iniciaron nuevas obras que tuvieron que
ver con su ancho, y que finalizaron en 2005. En este caso se ensancharon sus
veredas de 3,5 m a 5 m eliminando un carril para automóviles.
![]() |
Antigua Calle Corrientes. |
Teatros
de la Calle Corrientes
Esta Avenida es conocida como “la Broadway porteña”, debido
a su gran oferta teatral, ubicados en su mayoría en el tramo que se conecta
entre la calle Florida y la Avenida Callao, destacando: El Teatro Gran Rex, el
Opera, el Nacional, el Metropolitan Citi, el San Martin y el Paseo la Plaza. No
hay que olvidar el mítico Luna Park ubicado al comienzo de la Avenida, en el
límite con Puerto Madero.
Teatro Astral. |
Pizzerías
y bares de la Calle Corrientes
Además de la oferta teatral, la calle corrientes nos deleita
con uno de los principales polos gastronómicos de la ciudad, entre los que se
destacan los cafés y bares notables, pero sobre todo las pizzerías clásicas que
le dan un toque especial a este destacado paseo, entre los lugares destacamos:
Guerrin, Banchero, Kentucky y Las Cuartetas.
Pizzería Guerrin. |
Librerías
de la Calle Corrientes
También en el trayecto que conecta entre Esmeralda y Callao
encontramos una gran oferta de librerías, donde podemos hallar libros antiguos
y los últimos títulos; revistas usadas y los grandes clásicos de la literatura
universal; cuentos para chicos y manuales de las prácticas más específicas. Además,
se organiza anualmente (en el mes de diciembre) “La Noche de las Librerías”,
evento en el que todos los libreros atienden hasta la madrugada, ofrecen
precios promocionales y organizan distintas charlas, mesas redondas y
presentaciones de libros a cargo de escritores y personalidades de la cultura.
Datos útiles
- Los días y horarios de la peatonal son: viernes: 17 a 22 h. Sábados: 12 a 22 h. Domingos: 12 a 20 h. Esto se da entre la Avenida Callao y la Calle Libertad, y sobre los carriles del lado izquierdo de la Avenida.
- Como llegar:
🚇Subtes: línea B – Estaciones
Callao, Uruguay, Carlos Pellegrini y Florida, línea C – estaciones Diagonal
Norte y Lavalle, y línea D – Estación 9 de Julio
🚍Colectivos: 5, 6, 7, 9, 12, 17,
23, 24, 26, 29, 37, 39, 50, 59, 60, 67, 70, 75, 98, 100, 102, 106, 109, 111,
115, 124, 132, 142, 146, 150, 155 y 180
No hay comentarios:
Publicar un comentario