Translate

miércoles, 17 de febrero de 2021

Obelisco

 El obelisco es el mayor emblema de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en el cruce de 2 de las avenidas más importantes del país, las Avenidas 9 de Julio y Corrientes, y esta construido en lo que se denomina como la Plaza de la Republica. Esta magnifica obra fue realizada por el arquitecto Alberto Prebisch que también realizo el teatro Gran Rex.


 

Vista del Obelisco desde el norte.


Historia

El lugar donde se ubica el obelisco, era ocupado por la iglesia San Nicolas de Bari, reconocida porque en su torre fue izada por primera vez la bandera nacional en Buenos Aires, en el año 1812.

Posteriormente, con el motivo de la construcción de la Av. 9 de Julio, la iglesia fue demolida. Luego, se le encargo al arquitecto Alberto Prebisch la construcción del obelisco, obra que fue realizada en nada mas que 60 días y se inauguro un 23 de mayo del 1936, para recordar el cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires.

A lo largo de la historia, fue uno de los principales puntos de reunión de las manifestaciones políticas y del festejo de los logros deportivos.

En el año 2013 cuando se inauguro el sistema de Metrobús en la capital porteña, el obelisco se convirtió en el eje de este sistema de transporte de colectivos que cruza el Microcentro por la Avenida 9 de Julio.

En el 2018 fue el escenario principal en la fiesta que inició los Juegos Olímpicos de la Juventud, al convertirse en una gigantesca pantalla vertical donde con un asombroso juego de luces y sonidos se realizó una cuenta regresiva. Luego, siempre iluminado, abrió la fiesta con un acróbata descendiendo desde su extremo superior y flameando la bandera argentina. Inmediatamente fue utilizado simulando mediante luces una a veces una pista de remo, otras de atletismo, y otras pistas por donde los acróbatas colgados de arneses bajaban o subían en virtuales botes o bicicletas. Muy diversas proyecciones se hicieron sobre el mismo y hacia el final se realizó en su base un show de tango con un bandoneonista "sentado" casi en la punta del Obelisco.


Vista nocturna del obelisco.


El monumento

Cuenta con una altura total de 67,5 metros y una base de 6,8 metros por lado, posee una única puerta de entrada (mirando hacia la Avenida Corrientes en dirección oeste), detrás de la cual hay una escalera marinera de 206 escalones con 7 descansos que lleva a la cúspide. Allí existe un mirador con cuatro ventanas, visibles desde la calle. Y por encima de ella, el monumento emblema de Buenos Aires culmina en un pararrayos que no logra divisarse a simple vista. Existe, además, una caja de hierro empotrada que según se dice guarda una foto del jefe de máquinas de la construcción, y una carta destinada a quienes lo demuelan.

En cada uno de sus lados, cuenta con diferentes inscripciones y homenajes:

🌍Lado sur: Segunda Fundación por Juan de Garay XI de junio de MDLXXX.

🌍Lado norte: En este sitio en la torre de San Nicolás fue izada por primera vez en la ciudad la Bandera Nacional el XXIII de agosto de MDCCCXII.

🌍Lado oeste: Capital Federal Ley dictada por el Congreso Nacional el XX de septiembre de MDCCCLXXX a iniciativa del presidente Nicolás Avellaneda Decreto del presidente Julio A. Roca VI de diciembre de MDCCCLXXX.

🌍Lado este: Buenos Aires a la República: En el IV Centenario de la fundación de la ciudad por Don Pedro de Mendoza. II de Febrero de MDXXXVI.

 

Plaza de la Republica

Es donde se ubica este monumento y sobre el suelo de la misma se destacan los escudos de las provincias argentinas. La plaza se divide en tres secciones, divididas por los carriles que conectan Avenida Corrientes y Diagonal Norte con la Avenida 9 de Julio. En la sección central (de forma rectangular con puntas redondeadas) se erige el Obelisco, símbolo característico del paisaje de la Ciudad de Buenos Aires. A ambos lados, se encuentran las secciones laterales con forma de letra "D", en las cuales se encuentran repartidos los 24 escudos (12 en cada plazoleta) de las 24 divisiones políticas de la República Argentina (23 provincias más la Capital Federal), tallados sobre placas de mármol. Ambas secciones laterales están coronadas por un mástil con la bandera argentina, adornadas a su vez por jardines. Las tres secciones cuentan con sistemas de iluminación para resaltar tanto al Obelisco, como a las placas de los escudos.

 

Vista del obelisco desde el este.

Datos útiles

  • El monumento no se encuentra abierto al público en la actualidad.
  • En un principio fue objeto de varias críticas, hasta inclusive se ordenó su demolición por parte del consejo deliberante porteño, pero el poder ejecutivo vetó esta orden.

  • Como llegar:

🚍Colectivos: 5, 6, 7, 9, 17, 23, 24, 26, 29, 39, 50, 59, 67, 70, 75, 98, 100, 102, 106, 109, 111, 115, 132, 142, 146, y 155.

🚇Subtes: Línea B – Estación Carlos Pellegrini, línea C – Estación Diagonal Norte y línea D – Estación 9 de julio.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Teatro Opera

 El Teatro Opera es uno de los teatros clásicos que se encuentran ubicados en la calle Corrientes, particularmente este teatro lo ubicamos 2...