Translate

miércoles, 17 de febrero de 2021

Teatro El Nacional Sancor Seguros

 El teatro El Nacional es una sala emblemática de la ciudad, ubicada en la Av. Corrientes a metros del obelisco. La sala cuenta con la más alta tecnología y con una capacidad de 1014 butacas divididas entre platea, palcos y pullman.

 


Frente del teatro.

Historia

El teatro fue construido e inaugurado por Jerónimo Podestá en 1907, que vendió sus propiedades para cumplir un sueño: levantar un gran teatro para representar obras argentinas.

Fue luego adquirido por el empresario Alejandro Romay, en la década de 1960, para expandir la visión de Podestá y transformarlo en el centro escénico de Bs.As., en el cual se albergó a cientos de autores, actores, músicos, coreógrafos y directores.

En el año 1982 un voraz incendio transformo a escombros el tradicional teatro El Nacional, por causas que fueron desconocidas.


Incendio del teatro.


El 1 de marzo de 2000 el Teatro El Nacional volvió a abrir sus puertas después de dieciocho años de estar en medio de los escombros. Alejandro Romay decidió devolverle a Buenos Aires uno de sus teatros más emblemáticos con el objetivo que se convierta en la sala para las grandes producciones musicales que se presenten en la Argentina. La duración de la reconstrucción de las obras demandó un total veinte meses y una importante inversión económica. Desde Estados Unidos y Europa se trajeron los equipos técnicos de última generación en materia de iluminación y sonido para que el Teatro El Nacional fuera la sala más moderna de Sudamérica. Las más importantes figuras del quehacer político, cultural, artístico y social se dieron cita ese 1 de marzo de 2000 en el teatro El Nacional y debido a lo que generó esta reapertura se decidió hacer cinco noches consecutivas de estreno, algunas a beneficio de importantes entidades de bien público. El musical con el que el Teatro El Nacional reabrió sus puertas fue con uno de los más famosos en la historia del género y el primero que Alejandro Romay dio a conocer como empresario teatral allá por 1961: “Mi bella dama”.


Reconstrucción del teatro.


Datos Útiles

  • Horarios de la boletería: lunes a sábado: 10 a 20 hs. domingos y feriados: 12 a 18 hs.

  • Dirección exacta: Av. Corrientes 960.

  • El teatro no cuenta con estacionamiento propio.

  • Mapa del teatro

Mapa del teatro.


  • El teatro cuenta con cupos limitados por función para personas con discapacidad y no cuenta con ninguna promoción para jubilados.

  • Como llegar:

🚍Colectivos: 5, 6, 7, 9, 17, 23, 24, 26, 29, 39, 50, 59, 67, 70, 75, 98, 100, 102, 106, 109, 111, 115, 132, 142, 146, y 155.

🚇Subtes: Línea B – Estación Carlos Pellegrini, línea C – Estación Diagonal Norte y línea D – Estación 9 de julio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Teatro Opera

 El Teatro Opera es uno de los teatros clásicos que se encuentran ubicados en la calle Corrientes, particularmente este teatro lo ubicamos 2...